"Combatir el blanqueo de capitales significa poner fin a los daños causados por la delincuencia grave. Combatir el blanqueo de capitales
no consiste en marcar casillas". Esta declaración realizada en diciembre de 2019 por David
Lewis, presidente de la Secretaría del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), ilustra las nuevas expectativas
de los reguladores hacia las instituciones financieras en la lucha contra el blanqueo de capitales y la
financiación del terrorismo.
Mientras que, según Europol, apenas el 1% de los fondos procedentes de actividades delictivas en la Unión Europea
son confiscados por las autoridades competentes, aumenta la presión sobre las instituciones financieras
para que detecten con mayor eficacia las transacciones delictivas en las que participan sus clientes.
En los últimos
años, se han impuesto multas récord a las entidades cuyos sistemas de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (PBC/FT) eran inadecuados.
En este contexto, las tecnologías más avanzadas de análisis del comportamiento y ciencia de datos
se perfilan como herramientas esenciales para detectar eficazmente
las operaciones de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Pero, ¿son compatibles estas tecnologías con la realidad de un departamento LCB-FT, donde
los equipos están formados principalmente por personal de las líneas de negocio, y donde la trazabilidad y la transparencia de las decisiones son
esenciales para garantizar el cumplimiento de la normativa?
"Combatir el blanqueo de capitales significa poner fin a los daños causados por
delitos graves. La lucha contra el blanqueo de capitales no consiste en marcar casillas".
David Lewis, Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
Puede descargar el libro electrónico aquí: https: //advanthink.com/vous-etes/telechargement/?document=Banque%20de%20d%C3%A9tail%20%3A%20prot%C3%A9ger%20tous%20vos%20moyens%20de%20paiement