¡BPI Francia lanza AdvanThink como parte de la aventura Francia 2030!

AdvanThink es una empresa francesa pionera en inteligencia artificial y líder en detección de fraudes. Gracias a sus 35 años de experiencia en Datos, IA y Sanidad, la empresa ha sido seleccionada por el BPI para contribuir al crecimiento de la I+D francesa en Sanidad.

El proyecto INNOV UP:

Desde enero de 2022, Advanthink centra sus esfuerzos en el sector sanitario y, más concretamente, en el análisis de datos multiómicos. El objetivo es utilizar la ciencia de datos y la experiencia empresarial para extraer nueva información y comprender mejor los mecanismos subyacentes vinculados a un contexto fisiopatológico determinado.

Gracias a nuestra plataforma Amadea, abordamos nuestro trabajo como artesanos de los datos: tenemos que referenciar los datos adecuadamente, interpretarlos, explicarlos y extraer de ellos información que nos permita comprender los mecanismos subyacentes vinculados a un contexto fisiopatológico determinado. Nuestro enfoque es meticuloso y profundo. Se diferencia de los enfoques genéricos y nos permite sistemáticamente encontrar lo improbable, dar rienda suelta a lo extraordinario en lo que tenemos entre manos: "los datos son la clave".

La plataforma Amadea de gestión y explotación de datos/IA lleva casi 30 años intrínsecamente ligada a la evolución de la asistencia sanitaria. Es utilizada por muchos laboratorios y expertos en la materia para la investigación, y naturalmente se utilizará para este nuevo trabajo.

Brice Perdrix, director general de AdvanThink, afirma:
"Es un honor para nosotros recibir el reconocimiento de la BPI, que valora nuestros esfuerzos de investigación y desarrollo en el campo de la IA aplicada a cuestiones biológicas y médicas."

Jean-Philippe MEYNIEL, PhD, Director de la Unidad de Negocio de Ciencias de la Vida

"Los conceptos y conocimientos evolucionan muy rápidamente en biología. Implementar herramientas de análisis que puedan adelantarse a estos avances es un verdadero reto.

Advanthink ha utilizado sus competencias para especializar su Model Factory como herramienta de rendimiento industrial: optimizar los modelos de Machine Learning, compararlos y clasificarlos y garantizar su evolución a medida que avanza la investigación. La toma en consideración de nuevos trabajos y nuevos datos completa el dispositivo tecnológico establecido, aportando avances convincentes en la comprensión y el análisis de este ámbito especialmente complejo.

Esta asociación entre BPI France y Advanthink nos permitirá centrar rápidamente nuestros esfuerzos en los resultados, y ya augura importantes avances en nuestra comprensión de los mecanismos biológicos y en el tratamiento de numerosas enfermedades.

AI Action Summit: ¡Una semana de Inteligencia Artificial!

Los días 10 y 11 de febrero, París acogerá un acontecimiento inédito, la Cumbre para la Acción sobre la IA, que reunirá a todo el ecosistema mundial para centrarse en la Inteligencia Artificial en aras del interés público. 

Como actor histórico y clave de la Inteligencia Artificial y pionero en IA, AdvanThink estará presente durante toda la Cumbre y participará en los debates. Como líder en detección de fraudes en pagos bancarios en tiempo real y editor de soluciones de Ciencia de Datos para los sectores bancario, sanitario y público, apostamos día a día por una IA de alto impacto que sea eficiente, segura y frugal. 

Para saber más sobre nuestros compromisos, haga clic aquí para leer nuestro manifiesto por una IA sin concesiones. 

AI Summit x AdvanThink: ¿Dónde y cuándo podemos reunirnos para hablar de IA del 7 al 11 de febrero? 

Más información sobre nuestros equipos: 

  • 7 de febrero - El equipo de AdvanThink y French Tech Paris le invitan a un desayuno "AI Connect" el 7/02 en el Playground antes de los Journées Scientifiques en la Polytechnique. Este evento, coorganizado con French Tech Paris Saclay, está abierto a todos y reunirá a start-ups, departamentos de datos de grandes grupos e investigadores. Gracias a Ségolène, con quien coorganizamos este encuentro para conectar el ecosistema. 
  • 11 de febrero - Nuestro Director General, Brice Perdrix, estará presente en la Estación F con motivo del Día de la Empresa y participará en los distintos debates en favor de una IA industrializada y soberana. 
  • 11 de febrero - Nuestro equipo estará presente en la Asamblea Nacional francesa con motivo del Foro sobre Inteligencia Artificial dedicado al tema "IA para el bien común". Será una oportunidad para intercambiar opiniones con el ecosistema sobre la creación de IA de confianza. 
  • 13 de febrero - Únase a Brice Perdrix, CEO de AdvanThink, y Stéphane Graziani, CTO de AdvanThink, en la "Data & AI Rendezvous" en la Centrale Supélec para un almuerzo debate científico sobre "Los retos y perspectivas de las fábricas de modelos de IA especializadas en la detección de anomalías: un puente entre los retos de la detección de fraudes y el análisis de datos multiómicos". Este acto brindará la oportunidad de intercambiar puntos de vista con destacados investigadores en la materia. 

Para inscribirse: Data & AI Rendezvous 

Esta Cumbre es una oportunidad única para que AdvanThink, líder en detección de fraudes en pagos bancarios en tiempo real y editor de soluciones de Ciencia de Datos, reafirme su compromiso con una IA sin concesiones al servicio del interés general. 

Esperamos verle allí. 

¿Quiere saber más sobre nuestros casos de uso? Concierte una cita aquí. 

DSP3: un importante punto de inflexión para el sector de los pagos

La tercera Directiva sobre Servicios de Pago (PSD3), prevista para 2026, promete ser un avance significativo en el panorama normativo de los pagos en Europa. Esta nueva directiva reforzará considerablemente los requisitos de seguridad y autenticación, con implicaciones de gran alcance para todo el ecosistema de pagos.

Mayor seguridad y transparencia

La DSP3 impone mayores obligaciones a los proveedores de servicios de pago (PSP) en materia de seguridad y transparencia. Habrá que intensificar el intercambio de información con los emisores, lo que exigirá adaptar los sistemas y procesos actuales. Un punto crucial se refiere al uso de datos personales: los PSP podrán utilizar cierta información (dispositivo, marca de tiempo, IP) sin consentimiento explícito, pero sólo como parte de la lucha contra el fraude.

Mayor responsabilidad de los proveedores

Una innovación importante de la DSP3 es el aumento de la responsabilidad de los proveedores de servicios de pago. En caso de que se produzca un fraude tras una exención de autenticación fuerte (SCA) por iniciativa suya, podrían ser considerados responsables. Esta disposición crea un incentivo financiero directo para mantener un alto nivel de seguridad, tratando al mismo tiempo de preservar la fluidez de la experiencia del cliente.

Autenticación fuerte en el corazón del sistema

La DSP3 confirma y refuerza el papel central de la autenticación fuerte, heredado de la DSP2. Sin embargo, también pone de relieve la necesidad de integrar perfectamente el pago en la experiencia general de compra. Las cifras hablan por sí solas: según un estudio de Adyen/Ipsos, casi el 20 % de los abandonos de la cesta de la compra se deben a un fallo en la autenticación fuerte. Este dato pone de relieve la importancia crucial de optimizar esta etapa del recorrido del cliente.

El reto de la verificación del beneficiario (VOP)

La generalización anunciada del principio de verificación del beneficiario (VOP) representa un nuevo reto técnico y operativo. Los emisores tendrán que comprobar sistemáticamente que los datos bancarios (IBAN) coinciden con el nombre del beneficiario en todos los tipos de transferencias. Este requisito llega en un momento en que las transferencias van a desempeñar un papel cada vez más importante en la estrategia de pagos de Europa, especialmente con el lanzamiento de WERO y el uso generalizado del pago instantáneo.

La DSP3 marca un punto de inflexión decisivo para el sector europeo de pagos. Impone un delicado equilibrio entre el refuerzo de la seguridad y la preservación de la fluidez de la experiencia del cliente. Los agentes del sector tendrán que hacer grandes inversiones en innovación tecnológica y optimización de procesos para cumplir estos nuevos requisitos y mantener al mismo tiempo una experiencia de usuario de alta calidad. La capacidad de controlar el recorrido del cliente y combatir eficazmente el fraude en tiempo real será crucial para el éxito de los proveedores de servicios de pago en este nuevo entorno normativo.

Cumbre de Acción sobre IA los días 10 y 11 de febrero de 2025 - AdvanThink reafirma su compromiso con la IA sin concesiones 

París acogerá los días 10 y 11 de febrero la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, un evento organizado por el Elíseo al que asistirán expertos de todo el mundo. 

El reto es claro, y fue expuesto el miércoles 15 de enero en el Consejo de Ministros por Clara Chappaz, Ministra Delegada para la Inteligencia Artificial y la Economía Digital: reunir a todas las partes interesadas y promover el desarrollo de la IA, su rápida implantación y el compromiso con una IA sostenible. 

Desde su creación, AdvanThink, pionera en Inteligencia Artificial que celebra este año su 35 aniversario, ha trabajado para poner en marcha proyectos sostenibles y seguros de Datos e IA, y ha realizado fuertes inversiones para responder a los retos de sectores críticos, altamente regulados y vitales. 

La AI Action Summit es una oportunidad para que AdvanThink reafirme su compromiso con una IA sin concesiones, de alto rendimiento, segura y sostenible. 

Inteligencia artificial, sí, pero industrializada 

Durante 35 años, nuestro software FraudManager y Amadea ha ayudado al 90% de los bancos franceses, institutos de investigación sanitaria, ministerios y fabricantes a implementar proyectos críticos de Datos e IA. Las soluciones de AdvanThink permiten a sus equipos de Datos y Negocio conectar, limpiar, analizar y modelar todos sus datos, en tiempo real, y construir "Productos de Datos", es decir, aplicaciones de negocio construidas sobre el uso de datos. Estas aplicaciones son operativas y accesibles para usuarios que no son expertos en datos.  

Por lo tanto, la Inteligencia Artificial ofrece resultados concretos, permitiendo a los expertos empresariales profundizar y mejorar sus misiones principales utilizando los Datos. 

"Los datos y la IA no son un fin en sí mismos. La verdadera filosofía de nuestro software es permitir a los usuarios expertos en su campo apoyarse en la IA y los Datos para llevar a cabo su misión. Por eso llegamos a construir aplicaciones empresariales basadas en la explotación de cantidades masivas de datos. Es el caso, por ejemplo, de los expertos en fraude del sector bancario, a quienes ofrecemos herramientas de detección y gestión del fraude en los pagos bancarios capaces de identificar en tiempo real el riesgo de fraude vinculado a una transacción", comenta Brice Perdrix, CEO de AdvanThink.  

Software de ciencia de datos seguro y soberano  

Los clientes de AdvanThink procesan y explotan datos altamente sensibles.  

FraudManager y el software Amadea siempre han proporcionado seguridad de extremo a extremo, y son auditados periódicamente para garantizar la máxima seguridad.  

Cumplimos los requisitos de conformidad y las normas de seguridad más estrictas del mercado, y nuestros equipos están autorizados a ayudar a nuestros clientes en el tratamiento de sus datos clasificados. 

En términos generales, AdvanThink incorpora un enfoque "DevSecOps" en las fases de desarrollo y diseño de Amadea y Fraud Manager. Este enfoque es también una parte central de nuestros servicios de atención al cliente. Proporciona una garantía continua de que las prácticas de seguridad se incluyen y priorizan en todos los proyectos.  

AI responsable y frugal 

¿La Inteligencia Artificial capaz de alertar en tiempo real sobre datos masivos es necesariamente un sumidero de energía? 

El software de Ciencia de Datos de AdvanThink se ha diseñado desde el principio sobre bases de bajo consumo energético. Esto significa, por ejemplo, que se puede optimizar el consumo de energía de los algoritmos utilizados y explorar datos, incluso grandes volúmenes de ellos, de forma instantánea. Uno de los retos a la hora de entrenar y procesar cantidades masivas de datos es conseguir acelerar los tiempos de procesamiento de los mismos. A modo de ejemplo, algunos de nuestros algoritmos son hasta 300 veces más rápidos que los de Scikit-learn y se optimizan constantemente para reducir su impacto de carbono, mejorar la facilidad de uso de nuestras soluciones y mejorar el rendimiento general de los proyectos. 

También favorecemos un enfoque responsable de la mejora continua de nuestros productos, para permitir a todos nuestros usuarios conciliar el rendimiento de la Inteligencia Artificial que funciona con la sostenibilidad de sus usos. Más que una línea en una hoja de ruta, es una filosofía compartida por todos nuestros expertos en Datos e IA, y que se encuentra en el corazón de nuestro ADN corporativo. 

Los días 10 y 11 de febrero, AdvanThink reafirmará su firme compromiso con un enfoque pragmático de la Inteligencia Artificial. Una IA al servicio de los usos y la innovación, una IA que proteja todos los datos en función de su grado de sensibilidad y una IA que forme parte de un enfoque sostenible. Llevamos 35 años manteniendo estos compromisos en 2025, y nos comprometemos a garantizar que sigan sustentando nuestras innovaciones en los próximos años, para ayudar a construir una IA sin concesiones, de alto rendimiento, segura y sostenible, junto con el ecosistema francés de Datos e IA. 

¿Desea saber más?

AdvanThink, líder en detección de anomalías en tiempo real, lanza su oferta de Datos e IA dedicada al Sector Público y Asuntos Regulatorios

Escrito por Communiqué de AdvanThink el 3 Diciembre 2024


"AdvanThink Sector Público ya trabaja con el Ministerio de Solidaridad y Sanidad, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio del Interior, la Prefectura de Policía y el INPI. AdvanThink presenta su nueva oferta integrada de Datos e IA dedicada al Sector Público y al sector Regaliano, que les permite explotar todos sus datos en un marco de confianza.
Esta oferta combina lo mejor de la experiencia de AdvanThink con la de Invenis, proveedor líder de soluciones de Preparación de Datos para el Sector Público y la Seguridad, que se unió a la empresa el pasado mes de mayo
.

AdvanThink intensifica hoy su desarrollo e innovación anunciando una oferta dedicada al Sector Público, en un momento en que la seguridad de los datos públicos y la creación de una Inteligencia Artificial ética están en el centro de las preocupaciones europeas.

Esta oferta completa las que han hecho del editor un éxito desde hace más de 35 años, en particular en los sectores bancario (detección en tiempo real de fraudes en los pagos bancarios), sanitario (bioanálisis) e industrial.

Disponible a partir de hoy, la oferta "AdvanThink Sector Público" se basa en temas cruciales para el sector público:

Herramientas: gracias a Amadea, la plataforma de Ciencia de Datos de AdvanThink para obtener resultados fiables y rápidos sobre todos los datos procesados, con un enfoque optimizado de los recursos (IA frugal).

Apoyo: gracias a la experiencia de los consultores de Datos de AdvanThink en el ámbito de los datos del sector público, que ya están ayudando a nuestros clientes a poner en marcha proyectos de Datos e IA.

Un marco soberano y de confianza: gracias a un enfoque que favorece la transparencia y la explicabilidad de los modelos, al servicio de una IA de confianza.

Los casos de uso incluyen la gestión y evaluación de políticas públicas, la detección del fraude y la eficiencia operativa a través de los datos. No cabe duda de que los 35 años de experiencia de AdvanThink en la detección del fraude en los pagos bancarios ayudarán a abordar los retos a los que se enfrentan las instituciones públicas en este ámbito.

Esta oferta apoya ya al Ministerio de Solidaridad y Sanidad, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio del Interior, la Prefectura de Policía y el INPI.

"Estoy muy satisfecho de anunciar el lanzamiento de esta oferta dedicada al Sector Público. Llevamos varios meses trabajando para ofrecer el máximo valor al Sector Público uniendo fuerzas para crear una oferta que combine el rendimiento de nuestra plataforma de Data Science con la experiencia de Invenis en el apoyo a proyectos del sector público. Todo ello en un marco 100% soberano, seguro y de confianza", comenta Brice Perdrix.

Acerca de AdvanThink  

AdvanThink es un editor de software francés 100% independiente con sus raíces en el mundo de la investigación y la innovación en los campos de la IA y los Datos. Pionera en el campo del Machine Learning desde 1990, sus dos soluciones estrella FraudManager y Amadea utilizan el análisis de datos en profundidad para permitir la toma de decisiones en tiempo real en una amplia gama de campos, como la prevención del fraude, el marketing, el control de gestión, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.
En pocas cifras: 35 años de I+D y más de 1.000 proyectos de datos e IA en producción, 8º puesto mundial en competiciones Kaggle, 60.000 millones de euros asegurados en tiempo real cada día y una solución contra el fraude en los pagos bancarios utilizada en 178 países.  

Este año, AdvanThink ha recibido el premio "innovation makers" de París-Saclay, el corazón europeo de la investigación y la innovación.  

Para más información, pulse aquí

"Paul Midy y AdvanThink: conozca al pionero francés de la IA".

Tuvimos el orgullo de recibir a Paul Midy, diputado de Essonne y embajador de París-Saclay, para una jornada excepcional en nuestra empresa 100% independiente, pionera en inteligencia artificial y actor clave en la lucha contra el fraude en los pagos. La visita, que fue la continuación del compromiso adquirido en el primer evento de inclusión de Armchair Rugby, fue una oportunidad para poner de relieve la experiencia única de nuestros equipos.

A lo largo de una jornada rica en intercambios, Paul Midy exploró nuestros distintos ámbitos de innovación a través de un recorrido de enigmas elaborado por nuestros AdvanThinkers: datos e IA, sector público, bioanálisis, lucha contra el fraude en los pagos, etc. Nuestros expertos compartieron sus avances y su visión de los retos tecnológicos y sociales a los que nos enfrentamos cada día.


Brice PERDRIX, Director General de AdvanThink, resume el espíritu de la jornada:"París-Saclay es nuestra casa. Aquí es donde crecimos, impulsados por una aventura hecha de neuronas y corazón. En 2025, AdvanThink celebrará su 35 aniversario, y estamos orgullosos de ser exploradores de la región y de la tecnología.

Un año más, AdvanThink ha sido galardonada con el Trofeo Innovation Makers de la aglomeración de París-Saclay, prueba de nuestro compromiso y de nuestro papel de líder en el ecosistema tecnológico.

Gracias a Paul Midy (la voz del ecosistema tecnológico, empresario francés, líder empresarial y político) por su visita y su apoyo a nuestra misión.

13 de septiembre de 2024: Rugby XV en silla de ruedas

Como prolongación de los Juegos Paralímpicos de 2024, AdvanThink coorganiza con la asociación deportiva Nozay el primer torneo interempresas "Rugby XV en silla de ruedas" en París-Saclay.

Este evento, organizado por el club de rugby AS Nozay en colaboración con AdvanThink y la Fédération de Rugby XV Fauteuil, tendrá lugar el viernes 13 de septiembre de 2024, de 17.30 a 22.30 horas. Reunirá a empresas del polo científico y tecnológico París-Saclay en el Complexe Sportif du Moulon, situado en 8 route 128, 91190 Gif-sur-Yvette. Puede inscribirse aquí.

El acontecimiento tendrá lugar en el gimnasio de Moulon y reunirá a 10 equipos de 5 jugadores, acompañados por sus seguidores. Este torneo ofrece una oportunidad única de unir a los agentes públicos y privados de la meseta de Saclay en torno a un proyecto deportivo integrador. Participarán miembros electos del comité de París-Saclay, equipos de grandes grupos, PYME, start-ups y universitarios.

Además del aspecto deportivo y de la sensibilización al deporte para discapacitados, nuestro principal objetivo es organizar un encuentro amistoso en la meseta de Saclay y entregar premios.

El Rugby XV en Silla de Ruedas es un deporte mixto que se juega en una silla de ruedas deportiva, sin necesidad de habilidades deportivas especiales. Permite que todos jueguen juntos, borrando las diferencias de edad, sexo y discapacidad, y poniendo a los jugadores en pie de igualdad. Este torneo es una auténtica celebración de la inclusión.

Esperamos que este acto permita a las empresas del Plateau de Saclay conocerse mejor y forjar vínculos sólidos.

Como embajador de la región, AdvanThink siempre ha pretendido reunir a empresas de París-Saclay para trabajar en proyectos conjuntos e innovadores.

Acompáñenos en una velada de deporte, convivencia e intercambio, y trabajemos juntos para mejorar la imagen de nuestra región.

AGEFI: AdvanThink pone la IA al alcance de todos los bancos

"Actor clave en la lucha contra el fraude en los pagos, ex-ISoft sigue ganando terreno en Francia y a escala internacional facilitando la producción de herramientas de inteligencia artificial... "

Haga clic aquí para leer el artículo completo.

Investigación Covid-19: el Laboratorio GBCM del CNAM y AdvanThink unen sus fuerzas

La división Bio & Health de AdvanThink, líder en la explotación y exploración de datos masivos y complejos, y el Laboratorio GBCM (Genómica, Bioinformática y Química Molecular) del CNAM, bajo la dirección del Prof. Jean-François Zagury, han anunciado hoy una colaboración estratégica destinada a contribuir a la investigación biomédica en el campo del Covid-19.

Los retos sin precedentes que plantea esta pandemia mundial han hecho necesario que todos los investigadores trabajen juntos en distintas disciplinas para mejorar nuestra comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y abrir nuevas vías de diagnóstico y tratamiento.



Un objetivo clave de esta colaboración es analizar los datos de la respuesta inmunitaria de los pacientes para comprender mejor los mecanismos de susceptibilidad o protección y, en consecuencia, encontrar nuevas vías terapéuticas.La plataforma Amadea deAdvanThink ofrece nuevas posibilidades de bioanálisis de cientos de miles de conjuntos de datos para estudiar la respuesta inmunitaria al virus.



La complejidad de los datos que hay que analizar es innegable, pero gracias a Amadea, los investigadores pueden beneficiarse de una herramienta de exploración muy eficaz, que les permite analizar los datos en detalle con una respuesta en tiempo real a las hipótesis previstas. Esta colaboración se centra en varios ámbitos, como la evaluación y validación de los datos, la metodología de investigación y la comunicación y difusión de los resultados. En enero de 2023 se publicó una primera publicación científica1 y en breve saldrá a la luz otra. Al poner en común sus respectivas competencias, los dos socios se proponen aportar una contribución significativa al avance de los conocimientos sobre el Covid-19 y a la lucha contra la pandemia.


- Jean-Philippe Meyniel (Doctor, Jefe del Departamento de Bio & Salud) y Brice PERDRIX (Director General) expresaron su satisfacción por esta iniciativa: "Nuestro objetivo es ofrecer soluciones innovadoras que combinen rapidez, precisión y fiabilidad, porque así es como aportamos nuestra contribución esencial a la lucha contra el Covid-19".
- Por su parte, el profesor Jean-François Zagury, jefe del Laboratorio GBCM, subrayó la importancia de esta colaboración: "Tras probar su solución y constatar su eficacia mediante resultados convincentes, decidimos adoptarla para mejorar la calidad y la rapidez de nuestras investigaciones. También vamos a intentar utilizar esta tecnología de alto rendimiento para trabajar con otros tipos de datos y otras enfermedades (por ejemplo, chikungunya)".
 

Para leer el artículo completo, haga clic aquí

FINANCE MAG - Juegos Olímpicos: el paraíso perfecto para el fraude bancario

Dentro de poco más de un mes darán comienzo los Juegos Olímpicos de París. Aunque el número de turistas que asistan al acontecimiento será muy elevado, también se disparará el número de intentos de fraude en los pagos. Brice Perdrix, CEO de AdvanThink, lo explica.

El 26 de julio comienzan los Juegos Olímpicos de París. Es un momento que muchos aficionados al deporte esperan desde hace tiempo. Se espera que unos 15 millones de turistas visiten la capital durante el periodo festivo. Una cifra colosal que aumentará drásticamente el número de pagos con tarjeta bancaria. Y donde hay un aumento del número de pagos, también hay un aumento del número de fraudes e intentos de fraude.
En efecto, cada gran acontecimiento (como ocurrió durante el Mundial de fútbol de Brasil) va acompañado de un aumento de los fraudes en los pagos, y con ello de un deterioro de la confianza y la imagen del sector bancario. Los defraudadores aprovechan el aumento del volumen de transacciones para pasar desapercibidos, ya sea durante las operaciones con tarjeta en los comercios o en línea.

Una batalla constante

Para intentar minimizar el impacto del fraude en los pagos, varias empresas se han especializado en este ámbito. Es el caso de AdvanThink, líder francés en la lucha contra la delincuencia financiera. En la actualidad, AdvanThink protege cada día transacciones por valor de unos 60.000 millones de euros, lo que representa casi el 95% de las operaciones con tarjetas bancarias en Francia. Sobre todo gracias al uso sistemático de la inteligencia artificial. Pero, ¿cómo funciona en la práctica esta lucha contra el fraude? Brice Perdrix, Presidente de AdvanThink, explica la lucha con más detalle. "Para detectar el fraude, colocamos sondas en todos los flujos de pago o en las interacciones del cliente con su banco. Puede ser cuando teclean su contraseña de banca en línea, cuando solicitan una retirada de efectivo de un cajero automático o simplemente cuando realizan un pago convencional. Utilizamos estos datos para realizar un análisis de comportamiento en tiempo real, a partir del cual podemos predecir el riesgo de fraude asociado a la transacción. Y en función de los resultados que obtengamos, autorizaremos la transacción, la rechazaremos o la autorizaremos, pero advertiremos a la persona y le preguntaremos si es el origen del pago".

Pero, ¿cómo distinguir un fraude de un pago seguro? "Tenemos un conjunto de pistas que apuntan a que se trata de una transacción legítima, pero también a que es un intento de fraude. Y gracias a los datos, así como al análisis del comportamiento, la decisión se toma en tiempo real, en unos milisegundos con algoritmos de IA".

Sin embargo, este método sigue presentando algunos inconvenientes. A veces, la diferencia entre una transacción real y otra dudosa es mínima. Así que es complicado detectar todos los fraudes. "Si realmente quisiéramos evitar todo el fraude, bastaría con bloquear todas las transacciones en cuanto hubiera alguna duda, pero eso se convertiría en un auténtico infierno para los ciudadanos. Imagínese que le pidieran que se identificara tres o cuatro veces en cada pago. Eso sería insostenible", añade Brice Perdrix.

Los Juegos Olímpicos de París, un acontecimiento muy vigilado

En 2022, según un informe de la Banque de France, el porcentaje de fraude por valor y volumen ha disminuido un 4% con respecto a 2021. El porcentaje de fraude con tarjetas bancarias también ha descendido, hasta el 0,053%, el más bajo de la historia. Pero a pesar de estas cifras alentadoras, la celebración de los Juegos Olímpicos de París hará sin duda que estas cifras vuelvan a subir. Como hoy sabemos, la mayoría de los fraudes e intentos de fraude son obra de organizaciones delictivas bien establecidas. Y no dudan en idear métodos cada vez más ingeniosos.

Este es precisamente el punto que a veces preocupa a los profesionales del sector. Especialmente ahora que la inteligencia artificial está tan extendida, los defraudadores también han incorporado el uso de la IA a sus procesos. Esta es una de las razones por las que debemos concienciar a la población en la medida de lo posible. Porque, sí, las innovaciones tecnológicas mejoran constantemente, pero no pueden proteger a los ciudadanos de todas las amenazas. Así que también tenemos que poner en marcha programas de concienciación para que todo el mundo sea consciente de los riesgos asociados a estas prácticas fraudulentas.

A pesar de ello, Brice Perdrix considera que"Francia es uno de los países más eficaces en la lucha contra el fraude bancario, por lo que creo que estamos bien equipados para hacer frente con eficacia a las amenazas a las que nos enfrentamos". La respuesta se dará en los Juegos Olímpicos dentro de poco más de un mes.